lunes, 24 de noviembre de 2014

Débora Arango ó del arte políticamente incorrecto

Por Carlos Gustavo Rengifo Arias

Una edición editada de este artículo fue públicado en Periferia, Prensa Alternativa, Edición 101, año 10, 20 de Nov.- Diciembre de 2014, Pag. 13.

Retrato fotográfico de Débora Arango

El 4 de diciembre del 2005 se apagaba la vida de la artista antioqueña Debora Arango. Nacida en 1907, su vida fue una valiente y apasionada entrega a la pintura, valiente no solo por el hecho de ser una mujer que decidió dedicar su vida al arte, sino además, por el contenido marcadamente político de sus temas, en el marco de una sociedad mojigata y conservadora como la Colombia de la década de los 30´s.

 
Su vida parecía predestinada desde niña hacia el mundo del arte, ya que a corta edad mostró dotes para el dibujo y la pintura, ingresando poco después al Instituto de Bellas Artes de Medellín, el cual, en aquel entonces, dirigía otro pintor que dejaría huellas importantes en el arte colombiano: Eladio Vélez.

Dos años después se retiraría de este debido a que consideraba la enseñanza del instituto muy convencional. Pronto descubriría los murales de Pedro Nel Gómez y tal sería su impresión de la obra de este pintor y escultor que se atrevió personalmente a solicitarle que le diera clases, convirtiéndose en su discípula y encontrando el medio pictórico para expresar su visión de la sociedad: El Expresionismo.
   

En 1937 hace su primera exposición con sus compañeras del taller de Pedro Nel Gomez en la que da a conocer acuarelas de paisajes, animales y naturalezas muertas. Un año después se independiza de su maestro y comienza a trabajar en temas que estarán presentes a lo largo de su pintura: los desnudos femeninos, escenas de la vida real y la política nacional. El año de 1939 es una fecha crucial para esta joven pintora (para la fecha tiene 32 años) y para el arte colombiano ya que participa en la “Exposición de Artistas Profesionales” que se realizó en Club Unión Medellín, exponiendo entre otros, un desnudo femenino titulado “Cantarina de Rosa”, con el cual ganó el primer premio de la exposición y de paso levantó un escándalo, pues sus desnudos terminan siendo considerados por la sociedad intelectual y política de la época como “sórdida, impúdica y pornográfica”.


Montañas, Oleo sobre Lienzo, Debora Arango

Viaja a México en 1946 a estudiar a los muralistas, por su interés en los temas políticos y sociales y en 1948, al regresar a Colombia, vuelve a generar escándalo con un desnudo femenino llamado “La adolescencia”. En 1955 tiene la oportunidad de viajar a Europa para conocer y estudiar directamente la obra de En 1954 viajó a Europa, en Madrid estudió las obras de Francisco de Goya y José Gutiérrez Solana; en Inglaterra estudió cerámica; también viajó a Escocia, París y Austria. Realizó una muestra individual en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, en 1955; en esa ocasión sus cuadros fueron descolgados, por el mismo Francisco Franco, sin ninguna explicación, lo que la desilusiona profundamente y la obliga a volver a Colombia. De ahí en adelante, monjas, prostitutas, mujeres relegadas y maltratadas, la clase política del país, obreros marginados y protestas sociales comienzan a ser los protagonistas principales de toda su obra. A causa de su interés en estos temas su obra es insultada y vilipendiada, y le piden a la iglesia su excomunión, la cual le hace un llamado de atención. Este contexto de rechazo hacia su obra genera en Débora un ostracismo artístico y a tomar la decisión de no volver a exponer su obra, encerrando en su casa-taller “Casablanca” y dedicándose en silencio a su pintura.  

Es representativo en su obra la sensibilidad hacia la protesta social y hacía la denuncia de la represión violenta del régimen político de la época, como lo muestra en la pintura “La salida de Laureano y la justicia”, así como la crítica mordaz y satírica a la clase política dirigente.


"La salida de Lauraeano Gomez y la Justicia", Oleo sobre Lienzo, Debora Arango

Débora Arango muere a los 98 años, tan longeva como un Picasso o un Miró y sosteniendo, hasta el final de sus días, una visión rebelde, polémica, transgresora y crítica hacia la cultura social y política de nuestro país.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Medellín, “La Más Maquillada”

http://issuu.com/periferiaprensa/docs/edicion_99_septiembre_-_octubre_201

Una versión editada de este artículo fue publicado en Periferia, Prensa Alternativa, Edición No 99, ISSN 1909-325X, 20 de Septiembre-Octubre de 2014, Pág. 12.

Por Carlos Gustavo Rengifo Arias
“Me veras volar por la ciudad de la furia
Donde nadie sabe de mí y yo soy parte de todos…”

Gustavo Ceratí (1959-2014)



Desde la realización, desde el 3 de abril de este año, de la séptima edición del Foro Urbano Mundial en la ciudad de Medellín, la prensa local y nacional nos ha invadido, mes a mes, con una serie de noticias que parecen tener, como único fin, el de hacer un verdadero y calculado ejercicio de “cosmetología de la ciudad”. Los títulos grandilocuentes de dichas noticias así parecen evidenciarlo: “Medellín capital del mundo”, “Sostenibilidad paisa atrae negocios desde EU”, “Medellín está más “bonita” para atraer inversionistas”, “Medellín, referente global en turismo de negocios”, “y si a Medellín se le antoja ser como Singapur?”, entre otros; titulares que reflejan lo que realmente le interesa a la elite económica y política de la ciudad. Afortunadamente, y para incomodidad de la élite, la ciudad también cuenta con analistas y periodistas críticos que vienen develando el maquillaje que se le ha venido haciendo; pero también de ciudadanos de a pie que no comen cuento, que la habitan, pero que sobre todo la sufren. Este maquillaje no tiene otra razón que la de convertir a la ciudad en un espacio atrayente para la inversión extranjera, y para esto, la élite debe ocultar los graves problemas económicos y sociales que aun padece y que parecen empeorar en nuestra ciudad, como cuando se saca la mejor vajilla, “la tacita de plata”, para atender la visita.

El primer y más evidente ejercicio de maquillaje de la ciudad por parte de la élite, fue el de retirar de la avenida del Río, con motivo del Foro Urbano Mundial, a los habitantes de la calle; cerca de 200 personas de distintas edades, los cuales fueron a parar, con sus cambuches, a la avenida de Greiff. Después, como por arte de magia, nadie los volvió a ver, y ocho días después, una vez terminado el foro, aparecieron de nuevo. – “¿Qué se hicieron?”-, nos preguntamos muchos,     -“¿acaso la ciudad dio un salto cualitativo inesperado y veloz en su desarrollo, de tal forma que desapareció el grave problema de la indigencia?”-. En un artículo del diario el Espectador, publicado el 17 de abril, se entrevistaba a un habitante de calle, quien manifestaba que ellos habían sido trasladados a varios sitios a lo largo de Medellín, tras haber sido perseguidos y retenidos para no perturbar la imagen de la ciudad durante tan importante evento. “Las autoridades van llegando sin previo aviso y disparando balas de caucho contra el que esté al lado (…) hacen las recogidas, los ‘arrean’ de un lado a otro y los hacen correr, si no corren los montan a camiones”, manifestaba otro habitante de calle a Noticias Caracol. Pero esto no fue lo más grave, semanas antes, los medios registraban, el 22 de marzo, la explosión de un paquete-bomba en uno de los centros día de la ciudad, en el que resultarían muertos cuatro habitantes de calle, a quienes llamaban ‘Alex’, ‘Balois’, el ‘Negrito’ y ‘Amaiqui’, y 16 heridos más. En este claro acto de limpieza social, estuvieron presuntamente implicados, según habitantes de la calle, agentes de la Policía Nacional. Así lo decía, para el diario El Tiempo, Jaime Jaramillo Herrera, habitante de la calle de 22 años, quien no dudaba en afirmar de que los querían matar: -“Es limpieza social”- decía el joven-. O que alguien me explique ¿por qué los muertos solo fueron ‘parceros’ de la calle?” Se preguntaba con indignación.

El segundo aspecto a resaltar tiene que ver con el aumento del turismo sexual durante el desarrollo del foro. Cerca de 25.000 participantes, de 150 países distintos que asistieron a éste evento, tuvieron la oportunidad de acceder (obviamente no todos) al mejor “perico” y “bareta” de la ciudad, a los hoteles y moteles más caros, a las más bell@s y car@s prostitut@s (muchas de ellos niñas, niños y adolescentes), y a los rumbeaderos más famosos. Pero eso no lo mostraron, ni más faltaba, que tal ¡. Que hay detrás de este “maquillaje” de ciudad?, acaso el mero ocultamiento moralista, por parte de la elite paisa, de las cosas más feas de la ciudad, como cuando invitamos al vecino y escondemos el mugre y los muebles más feos de nuestra casa?, ¡Por supuesto ¡, pero aparejado a esto, una estrategia concienzuda y racional de planeación-urbano regional clasista, de carácter burgués, cuyo fin es y ha sido, la atracción de la inversión extranjera y el crecimiento económico, que a final de cuentas queda en manos de la élite económica, política, y hasta mafiosa de la ciudad. Porque eso es la planeación económica, social y urbana en el capitalismo, un conjunto de estrategias en manos de la clase dominante para perpetuar la acumulación incesante de capital. Incluso hasta las políticas sociales más “progresistas” no escapan a esta dinámica, ya que en muchas ciudades del mundo los avances que se logran alcanzar en materia ambiental y social terminan siendo utilizadas para impulsar el turismo, y por tanto los negocios. En eso consiste el “premio” que, según “Ethical Traveler”, una organización sin fines de lucro radicada en San Francisco (EEUU), deberían recibir los “10 mejores destinos éticos”. La organización pública una guía anual desde el 2006, la cual revisa cada año qué están haciendo los países en vías de desarrollo para proteger los derechos humanos y el medio ambiente, y luego selecciona a diez con la labor más significativa, al mismo tiempo que contribuyen a la formación de un mundo sostenible, y de paso, claro está, promueve el turismo hacia esos países.
Pero en que se otros aspectos se evidencia el ocultamiento, por parte de la élite, de los problemas más graves de la ciudad?, Veamos:

“Medellín, ¿la más innovadora?”. 

Uno de los maquillajes más curiosos que se ha hecho de la ciudad tiene que ver con que Medellín fue elegida en el 2013 como la ciudad más innovadora del mundo por el “Citigroup” (un banco acusado de corrupción) y “The Wall Street Journal”(el periódico de Rupert Murdoch, el magnate de las comunicaciones, acusado de hacer escuchas telefónicas ilegales). En un inteligente artículo escrito por Yamid López y Amaury Núñez en el portal “Soyperiodista.com”, anotaban, entre otras cosas, que “la transformación productiva de Medellín, de ciudad industrial a servicios, redujo la creación de ciencia y tecnología que son, ontológicamente, innovadoras, reemplazándolas por las importaciones. En diez años, las exportaciones de productos primarios pasaron de representar el 61% de las exportaciones al 82,8%, mientras que los de alta tecnología pasaron del 11,6% al 6,9% y El Valor Agregado Industrial, como porcentaje del PIB entre 1990 y 2010, pasó del 18% al 13%”, por eso los articulistas se preguntaban, con razón, “¿Dónde se encuentra, entonces, el valor del premio?”

“Medellín informal”

Según un informe titulado “Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia" realizado por el Banco de la República en el 2012, la informalidad del trabajo en Medellín llegaba al 50,1% frente a un 62,3% promedio nacional, y este flagelo es mayor en mujeres y en jóvenes. Es decir, de la cantidad de empleados del país, más de la mitad en Medellín, no cuentan con las condiciones ideales de trabajo: no cotizan a salud, no cuentan con seguro de riesgos profesionales, no cotizan a pensión, no tienen vacaciones, ni cesantías, ni caja de compensación; y  laboran más de las horas legalmente establecidas diariamente, por horas, por días, sin prima legal, etc. Respecto a la tasa de desempleo, el informe del mercado laboral elaborado por el DANE para el trimestre móvil abril-junio del año en curso, presentado el pasado 14 de agosto, reveló que “el desempleo en Medellín y el Área Metropolitana aumentó, mientras que el promedio nacional mostró un descenso. En efecto, la tasa de desempleo del país bajó de 11,1% a 10,5% si se compara este período con el de 2011; en contraste, la tasa para Medellín y su área pasó de 12,5% en el trimestre abril-junio de 2011 a 13,3% para el mismo período de 2012”.

“Medellín, la más desigual”

El Informe titulado “Inequidad Urbana en América Latina” divulgado por la ONU en el Foro Nacional Urbano realizado en la ciudad de Santa Marta en el 2013, revelaba que de 18 países en la región, Colombia encabeza los índices de inequidad urbana, con el agravante de que el problema va en aumento en todas sus ciudades, comenzando por Medellín, seguida por Cali, Montería y Bogotá. En una entrevista realizada en el mes de octubre por el diario “El Espectador”, Eduardo López Moreno, director de Investigación y Desarrollo de Capacidades de la Oficina Global de ONU-Hábitat y director del informe, afirmaba que “Colombia forma parte de los cuatro países que tienen menos éxito en la reducción de la desigualdad entre los 18 que analizamos. De 1990 a 2010 fue la nación que más aumentó desigualdades urbanas. Las diferencias entre el rico y el pobre se duplicaron y la desigualdad del ingreso aumentó en un 15%. Además, es el único país donde la totalidad de las ciudades estudiadas aumentaron en su desigualdad”; y continuaba diciendo al diario que “en Medellín no se han enfrentado los sistemas de acaparamiento de la riqueza”.

“Medellín sin casa propia”.

En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que fue expuesto en Medellín el 8 de abril del presente año, se analizaban datos de 19 áreas metropolitanas, entre ellas Bogotá, Medellín y Cali, y revelaba que para la capital la tasa de arrendamiento es de 38%, mientras que para las otras dos 36% (por encima del promedio de A.L. que es del 21%). Es decir, que aún muchos colombianos en las principales ciudades de nuestro país no tienen casa propia y no la tendrán, debido al alto costo de las viviendas y dificultades para acceder a los créditos hipotecarios. “Se escoge propiedad o alquiler en función de los precios de la vivienda, entre otros factores. Observamos que hay hogares que toman el arriendo porque sencillamente no pueden comprar”, apuntaba para el diario “La República” Andrés Blanco, coautor del informe del BID. Y es que, como lo afirmaba el mismo diario, “estas dos características (costo de la vivienda y acceso a crédito) implican que el aspirante a propietario debe tener unos altos ahorros si quiere comprar, concretamente, 30% del valor de la vivienda sobre plano antes de que esta haya finalizado, condiciones a veces inasumibles”.

“Medellín, la más inhumana, ilegal e insegura”.

La ciudad vive un grave problema de derechos humanos en las cárceles por causa del grave hacinamiento. Así lo registraba un informe de la Personería de Medellín del año pasado, en el cual se evidenciaba que en la cárcel de “Bellavista” en el 2007 el hacinamiento registraba porcentajes del 81 %; 121 % en el 2008; 141 % en el 2009, 174 % en el 2010; 193 % en el 2011; y hoy alcanza un 207 %. Lo mismo ocurre con la cárcel “El Pedregal”, en donde hay 440 presos en una celda para 100. Y los derechos humanos en la ciudad?, ni se diga. Según la Personería de Medellín, el año pasado aumentó la desaparición forzada de personas, con 270 casos, y crispa los pelos el espeluznante informe de Corpades (Corporación para la Paz y el Desarrollo Social) en el que se denunciaba la existencia de casas de tortura y desmembramiento en el centro de la ciudad, al estilo de Buenaventura y también advertía, que el 70% de la ciudad está en manos de la ilegalidad (muchos “combos” en los barrios han desplazado a los comerciantes legales de muchos productos de la canasta familiar como huevos, arepas, etc., imponiendo a los tenderos los precios y cantidades de estos alimentos). Y el feminicidio?, Según un informe de las corporaciones “Vamos Mujer” y “Mujeres que Crean”, apoyado en fuentes como el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Metropolitana y la Personería, muestra que no bajan los asesinatos de mujeres en Medellín: mientras en el 2011, entre enero y septiembre, se registraron 94, en el 2012, en Antioquia, la cifra se trepó a 107, las personas registradas con afectaciones de violencia intrafamiliar en la ciudad en el 2011 fueron 4.076, de las cuales 3.882 fueron mujeres, y 836 mujeres fueron víctimas de violencia sexual en el 2013.

Aún hoy, varios portales y medios siguen cuestionado al Alcalde Gaviria por no haber hecho pública una investigación que la alcaldía misma contrató con prestigiosos y reconocidos investigadores de la U de A en el segundo semestre del año 2010. Según un artículo publicado en el portal web “Análisis Urbano” el 20 de abril, el estudio tenía como objetivo hacer una búsqueda real de las personas desaparecidas de Medellín y se haría una prueba piloto en la Comuna 13 de la ciudad. El informe concluía, en resumen, “que el resultado obtenido era apenas la punta del iceberg del drama real acontecido en la zona y daba luces de que la desaparición forzada era una práctica de Estado… lo cierto es que la publicación fue negada y el argumento básicamente fue que era un trabajo mediocre.”
Pero acaso el tema de la seguridad tiene que ver solamente con la protección a la vida y honra de los ciudadanos y la de sus bienes? Y la seguridad alimentaria donde queda?, y la seguridad de vivir lejos de zonas de alto riesgo?, y la seguridad que da tener con que pagar los servicios públicos?, y la explotación infantil (sexual y laboral)?, aspectos en los cuales Medellín pasa dejando pelos en el alambrado.

“Medellín, la más insostenible y la más anti-ecológica”.

Como un verdadero baldado de agua fría, al mejor estilo de “The Ice Cube Challenge”, recibieron algunos investigadores y académicos de Medellín la noticia de que la ciudad era considerada la más sostenible del planeta. Así lo registraba un artículo escrito por Robinson Usuga para el portal web “las2orillas” el 9 de abril de 2014, en la que se cuestionaba dicho reconocimiento. En este artículo, Elkin Martínez, médico epidemiólogo e investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia afirmaba que tal reconocimiento “No coincide con la realidad. Anualmente unas 1.000 personas están muriendo aquí por causa de enfermedades respiratorias crónicas, asociadas a la contaminación atmosférica. Somos la ciudad con mayor contaminación atmosférica de toda América”. Lo que ocurrió fue un embellecimiento artificial por parte de algunos medios quienes interpretaron mal unas palabras del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, quien durante el certamen “Earth Hour City Challenge”, organizado por la WWF (World Wildlife Foundation), en Vancouver, Canadá en el mes de marzo, anunció en las redes sociales que la ciudad se había destacado en el certamen por la participación ciudadana. La verdad fue que la ganadora fue la Ciudad del Cabo (Sudáfrica), mientras que, según el artículo, Medellín lo que se ganó fue el concurso de ser “la más popular”. En el mismo artículo, el profesor Martínez aseguraba que “todo el bombo de ciudad sostenible es una gran mentira, pero tiene otro dato revelador: las muertes por cáncer de pulmón vienen en aumento con unos 500 casos anuales, cuando paradójicamente ha disminuido el índice de tabaquismo en la ciudad”. Otro investigador, Santiago Ortega Arango, Director de la Especialización en Proyectos de Energía de la Escuela de Ingeniería de Antioquia aseguraba en el artículo que “en los frentes de la sostenibilidad a Medellín le falta muchísimo. Hay que mejorar mucho en movilidad, seguridad, residuos sólidos y planeación racional del territorio para poder considerarnos una ciudad ambiental”.

A la luz de los anteriores datos y acontecimientos, es claro que si algo viene caracterizando a los últimos gobiernos locales, es en ser expertos cosmetólogos. Tal vez sea solo eso, lo más innovador de esta ciudad.


miércoles, 25 de junio de 2014

Extranjerización de la Tierra en Colombia

Una versión editada de este artículo fue publicado en Periferia Prensa Alternativa, Edición No 96, 20 de Junio-Julio de 2014, en la Pág 9, en el Link:

http://issuu.com/periferiaprensa/docs/edicion_96_junio_-_julio_2014

Por Carlos Gustavo Rengifo Arias

Entre las causas estructurales que explican el problema del campo en Colombia y que las elites económicas y políticas del país han desconocido históricamente,  están el uso de tierra, la tenencia de la tierra, y dentro de esta, la creciente extranjerización de este recurso, tanto en Colombia como en el mundo, entendido esta como la compra de tierras nacionales por parte de extranjeros.



El profesor Alejo Vargas, de la Universidad Nacional, señalaba en su libro “Notas sobre el Estado y Políticas Públicas”,  que en 1960 “la ganadería ocupaba el 90,3% de la tierra agrícola y aportaba el 35,5% del valor del producto bruto agropecuario; la agricultura, por su parte, ocupaba el 9,7% de la tierra y aportaba el 64,5% del valor del producto”.   Según variados artículos recientes de la prensa nacional, actualmente Colombia dispone de 114 millones de hectáreas, de las cuales 50, 91 millones de hectáreas (cerca del 44,6%) del territorio pueden usarse para la agricultura. Sin embargo, apenas 3,8 millones de Has., se usan actualmente para labores agropecuarias cuando su potencial es de 21 millones de has. Por otra parte, la ganadería usa 39,2 millones de has., cuando su potencial es menos de 22 millones de has. A pesar de lo anterior, una hectárea de agricultura genera 12,5 más valor que una dedicada a la ganadería. Respecto a la actividad florestal-productora se usan en esta 0,4 millones de has, cuando podrían usarse 11,9 millones de has.



Por último, respecto a la actividad minera, cuyos análisis se han concentrado sobre todo en el impacto ambiental de esta actividad, también se viene consolidando como una amenaza para la producción de alimentos, ya que se usan 5,8 millones de Has., casi el doble que la dedicada para producir alimentos, y hoy se han otorgado cerca de 9000 títulos mineros que están vigentes y están pendientes cerca de 20.000 nuevas solicitudes. Ya en el 2012, el entonces ministro de agricultura, Juan Camilo Restrepo, alertó sobre el impacto que tendría en el agro y en la población rural, la desmesura en la entrega de títulos mineros que se ha dado en el país. En entrevista para el diario La República, el funcionario anotaba que esta situación “podría afectar más del 53% de la actividad agrícola y ganadera en Colombia”. Cabe anotar, que según la Agencia Nacional de Minería (ANM), 1.028 títulos (10,2%) del total, están en manos de firmas extranjeras o multinacionales; 577 (5,7%) le corresponde a resguardos indígenas; y 153, (1,5%) son de asociaciones mineras y cooperativas.

Neocolonialismo y propiedad de la tierra en Colombia

El aumento de compra de tierras agrícolas por parte de extranjeros en países en vía de desarrollo ha disprado las alarmas a nivel mundial.



A 2013, el 80% de los campesinos colombianos tenian menos de una UAF (Unidad Agrícola Familiar), esta es la empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal, cuya extensión permitiría, según el gobierno, que con un proyecto productivo y tecnología adecuada, se generaran, como mínimo, dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Además, permitiría a la familia remunerar su trabajo y disponer de un capital que contribuya a la formación de su patrimonio.  Sin embargo, en Colombia la propiedad es microfundista (menos de 3 Has.), lo que la hace ineficiente, el 68% de los predios registrados son pequeñas propiedades, y estos apenas ocupan el 3,6% de la superficie del área productiva de Colombia. A pesar de la falta de acceso a la tierra, el 70% de los alimentos que se producen en el país vienen de pequeños campesinos. Bajo este panorama no es de extrañar una crisis de seguridad alimentaria en Colombia.

En contraste con lo anterior, se viene dando un proceso de Neo-colonialismo a escala mundial. En una investigación del año pasado,   la ONG Oxfam, denunciaba como entre 2010 y 2012, la multinacional Cargill, hoy la mayor comercializadora de materias primas agrícolas del mundo, adquirió 39 predios en el Vichada, a través de 36 sociedades distintas, y acumuló una extensión de 52.576 hectáreas. Esta compra masiva de predios, en un país en el que no existen restricciones generales a la cantidad de tierra que puede poseer una persona, sería un negocio normal si no fuera porque las tierras adquiridas desconocieron la prohibición de concentrar en un solo propietario Unidades Agrícolas Familiares (UAF). Esta situación es de gravedad importante dado que la Altillanura colombiana, conformada por los departamentos del Meta, Vichada, parte de Casanare y Arauca, es según el mismo Ministerio de Agricultura, la última gran frontera agrícola que le queda al país, con algo más de 7 millones de hectáreas, que dado el caso de que siguiera quedando en manos de extranjeros, estarían poniendo en peligro la seguridad alimentaria de nuestro país y asegurando la del resto del mundo.



En la misma línea de análisis, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) en el 2012, calculaba que 80 millones de hectáreas de terrenos en regiones como África han sido adquiridas por multinacionales en los últimos años. Estos países compraron tierras en zonas aptas para la agricultura, concentrándose en África. La preocupación se da especialmente con estados como China, el cual ha invertido en comprar 2,09 millones de hectáreas. Corea del Sur ha adquirido 1.000.000 de hectáreas a nivel mundial; Arabia Saudita, con 1,61 millones; Emiratos Árabes Unidos, 1,28 millones, mientras que Japón ha comprado 324.000 hectáreas, según cifras de 2009 de las organizaciones Farmlandgrab y Grain.

Como elemento final de análisis, esta la relación entre la concentración de la tierra y el asesinato y destierro violento del campesinado colombiano. Según un informe del mes de marzo del presente año publicado en el diario El Espectador, el Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax), reclamantes, jueces de tierras, abogados de victimas e incluso periodistas hacen parte de la larga lista de personas que han recibido intimidaciones por su participación en procesos de restitución de tierras en Colombia. Según Human Rights Watch, la cifra de amenazados, a partir del 2012, ascienden a más de 500 personas y 17 casos de asesinatos de líderes desde el 2008, claramente relacionados con la reclamos de restitución.



En cuanto a los presuntos responsables de las acciones contra los reclamantes, CITpax señalaba que los reportes señalan en el 60% de los casos, a actores desconocidos y agentes individuales (generalmente personas que ocupan los predios solicitados por los reclamantes) como los principales actores de la persecución. El otro 40% de los casos corresponden a eventos en los que están vinculados desde desmovilizados de las AUC, bandas criminales, guerrillas, hasta otros grupos criminales. El informe señalaba, también, la existencia de una hay una estrategia “no violenta” por parte de distintos actores para infiltrar las instituciones estatales como el Incoder, Defensoría, Fiscalía y verse beneficiados de los reclamos. De todas las acciones violentas denunciadas y registradas contra reclamantes de tierras en Colombia, Antioquia lleva la delantera, con cerca de 65 acciones violentas, seguido de Bogotá (con 40), Bolívar (con 40), Tolima (con 41), Cesar (con cerca de 32) y en menor medida, departamentos como Magdalena (22), Córdoba (22), Valle del Cauca (20) y Sucre (11).


El proceso de extranjerización de la tierra en Colombia y en el mundo lo que refleja es que las multinacionales y los países vienen comprando tierras para cultivarlas, pero no con el objetivo de suplir las necesidades de alimentos del país receptor de la inversión, sino que la producción se exporta para suplir la necesidad de alimentos del país de origen de la multinacional o para re-exportar a otras latitudes. Lo anterior en el caso de la agricultura, pero los países como Colombia también se han convertido en proveedores de recursos naturales, minerales y petroleros, para suplir la demanda de las potencias extranjeras, modelo extractivista que viene condenando a los países subdesarrollados a más pobreza, desigualdad y exclusión social, como lo advertía el premio nobel de economía, Josep Stiglizt, en el pasado Foro Urbano Mundial realizado en Medellín en el mes de Abril.

viernes, 13 de junio de 2014

TICS, Revuelta y Transformación Política en el Mundo Árabe



Por Carlos Gustavo Rengifo Arias[1]



 “Mr. President

"Señor Presidente, me dirijo a ustedes hoy, en mi nombre
y en el nombre de las personas (de Túnez) que viven en el sufrimiento
Todavía hoy en el 2011  hay personas que mueren de hambre
Ellos quieren trabajar para ganarse la vida, pero su voz no se escucha
No es sino caminar por las calles y ver como las personas se están convirtiendo en monstruos
Mira a los hombres de la policía con porras, "Tak Tak" golpeando sin descanso
Puesto que no hay nadie que les diga No, ni siquiera la ley
Todos los días oigo hablar de personas inocentes falsamente declarados culpables
Veo "religiosamente" a las mujeres vestidas y siendo procesadas
Usted no quiere esto para su propia hija
Discusión triste hace que tus ojos lloran
Como padre, usted no quiere perjudicar a sus hijos
Así que este es un mensaje de uno de sus hijos que sufren
Estamos viviendo como perros, la mitad de sus personas viven humillados y en el sufrimiento
Sr. Presidente, las personas están comiendo de la basura
Usted puede ver lo que está sucediendo en el país
Tragedia y personas sin hogar por todas partes
Estoy hablando en nombre de los agraviados y de los que los han pisado.
Señor Presidente, me dirijo a usted sin temor, sin esperar más que una bofetada en la cara
Estoy viendo una gran cantidad de injusticia, es por eso que estoy hablando
Contra el consejo de muchos de los que me advirtieron que pagaría con la cabeza
Pero hasta cuándo los tunecinos vivirán en esta ilusión?
¿Dónde está la libertad de expresión que la cual se habló?
Usted llamó a Túnez, la exuberante, señor Presidente,
Pero como puede ver, hoy en día no es más que un desierto dividido en dos.
Roban en plena luz del día, y se apoderaron de todo lo que hay en el país
Sin dar nombres, ¿sabes quiénes son estas personas?
Una gran cantidad de dinero que fue destinado para proyectos de desarrollo y
Los hijos de puta roban y se aferran a sus tronos
Sé que la gente no oye hablar mucho de él
Pero si la situación no era justa no se puede dejar de hablar, hay que aceptar la voz del pueblo
General de 2011
La misma situación
Los mismos problemas y sufrimiento
Sr. Presidente ...”

Canción del cantante Rap Tunecino apodado “El General” (Hamada Ben Aoun), arrestado por la policía de Túnez el 6 de enero de 2011, por sus cuestionamientos al presidente Ben Ali. Ocho días despues el general fue liberado y Ben Alí abandono el poder


Introducción


El presente ensayo tiene como objetivo hacer un análisis de lo que ha llamado la prensa, por comparación con otros sucesos, como “la primavera árabe”. Se presentaran los sucesos contingentes y situaciones estructurales que pudieron haber detonado las protestas en los países del medio oriente próximo y del norte de áfrica, el carácter más bien de revuelta que de revolución de estas protestas, sus rasgos comunes y particulares y el papel ambiguo, valga decir, que asumió en su momento la comunidad internacional respecto a estos hechos. Por último, se hará énfasis en el importante, y para muchos, determinante papel que tuvieron y vienen teniendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) como plataforma de apoyo para la lucha política en estos países, hacia una transición democrática, que, según algunos analistas, configura una nueva era en las protestas sociales, no solo del mundo árabe sino además a nivel mundial.


Los detonantes de la protesta árabe


El hecho contingente que detona las protestas masivas en el mundo árabe es el suicidio de un joven tunecino y vendedor ambulante de 26 años, Mohamed Bouazizi, que se quemó públicamente al frente de un edificio gubernamental, quejándose de la difícil situación económica y del tratamiento que le estaba dando la policía a las protestas[2]. El hecho convirtió al joven en mártir de la protesta social y fue catalogado por los medios como “el mártir que vino con la primavera”, recibiendo el premio Sájarov junto a otros, por su aporte a lo que llamarían “primavera árabe”. El hecho desató inmediatamente una ola de manifestaciones en Sidi Bouzid, que se extendió desde las periferias de Túnez hasta su misma capital y que terminaría con el derrocamiento del gobierno de Ben Alí, y que contagiaría a otros países como Egipto, Libia, Yemen, Siria, entre otros.







Sin embargo, elementos estructurales comunes en los países árabes fueron el verdadero caldo de cultivo de las protestas sociales, como lo explican González- Quijano (2011), y Manrique y Mikail (2012):

- Los regímenes actuales, de corte militar y autoritario, que habían nacido de los nacionalismos árabes entre las décadas de 1950 y 1970, se fueron convirtiendo en gobiernos represores que impedían una oposición política creíble, que dio lugar a un vacío llenado por movimientos islamistas de diversa índole. Este estado de cosas generaba un clima de falta de libertades democráticas latente.

- Crisis económicas manifestadas en elevación de los precios de los alimentos básicos, malas condiciones de vida para la población en general, desigualdad económica, desempleo y hambruna.

- Altos niveles de corrupción en las esferas de los gobiernos.

- Los protagonistas de las protestas son, esencialmente, la población joven, que en la mayoría de los casos tenían acceso a TICS tales como Smartphones con acceso a internet, y hacían uso especial de las redes sociales (especialmente, Facebook, Twitter, Youtube y MySpace) y blogs, utilizando estos espacios virtuales para dar a conocer a nivel mundial el alcance de las protestas y las reacciones de los gobiernos a estas[3].

- Alta represión policial a cualquier tipo de manifestación política y/o cultural que mostrara su inconformismo contra los regímenes[4].

- Naturaleza esencialmente pacífica de las protestas sociales cuyas reivindicaciones giraban en torno a exigir a sus gobiernos libertades democráticas, cambios políticos, económicos y sociales.

Este último elemento ayudó a configurar el nombre de la protesta árabe bajo el apelativo de “Primavera árabe”, según González-Quijano (2011) más bien por comparación con

…otro periodo histórico, el de la «primavera de los pueblos» de 1848, cuando una serie de revoluciones sacudió –y en algunos pocos casos derrocó– a unos 50 regímenes, sobre todo en Europa pero también en otras partes del mundo (P. 111)
Y también con revoluciones de Europa del Este a partir de la caída del muro de Berlín en 1989.

A las anteriores causas comunes encontradas en los países de la región se añaden otras particulares. En el caso de Túnez, la cantidad de turismo internacional y en especial europeo que recibía consiguió un mayor arraigamiento de las ideas occidentales; Túnez poseía, al parecer, un gobierno menos restrictivo. Su economía estaba en manos de unas pocas familias acaudaladas que asumían muchas de las filiales de grandes empresas extranjeras, especialmente francesas, que copaban los sectores turístico, financiero, distribución comercial, telecomunicaciones, seguros e industria. El gobierno de Ben Ali estaba además bien visto por la Unión Europea, con quien firmó un tratado de libre comercio en 2008, desplazando su industria allí debido a los bajos salarios tunecinos. El régimen de Ben Ali había logrado un crecimiento sostenido pero concentrado en unas pocas clases ricas situadas en las costas norte y noreste, en tanto que el resto del país era pobre. Esta pobreza se acentuó a partir de la crisis económica de 2008, que redujo el empleo y los salarios. Los parados llegaron (en cifras oficiales, probablemente a la baja) a situarse entre el 20% y el 30% de la población del país, pero con un porcentaje del 60% entre los menores de 30 años, donde cerca del 75% de la población no supera esa edad; es importante contar aquí a las mujeres, que en Túnez no sufren la represión islámica de otros Estados. Así, probablemente la falta de expectativas de una vida decente para la juventud fue un detonante mayor que la carestía de los productos básicos.

Otra particularidad de Túnez es que, al contrario que por ejemplo en Libia y Siria, su gobierno no había otorgado privilegios empresariales y cargos gubernamentales sistemáticamente al ejército. Éste se puso del lado del pueblo tunecino, desobedeciendo las órdenes de Ben Ali.


¿Revuelta ó revolución?


Después de la exposición de los anteriores sucesos cabe la pregunta respecto a sí la “primavera árabe” es una revolución o una revuelta, que son los dos apelativos con los cuales se ha querido caracterizar dicho suceso. Al respecto Abu-Tarbush (2011, citando a Paramio, 1990; Arendt, 1988).) afirma que

Una revolución indica una transformación significativa del sistema político. Esto es, su reemplazo por otro nuevo mediante un cambio violento. A su vez, la revolución puede ser política, limitada al cambio de su régimen; o también social, el cambio político se ensancha y afecta igualmente a la transformación de su estructura social (p. 4)

Por su parte, una revuelta se caracteriza por tener otras características y su alcance es más limitado, como lo afirma Abu-Tarbush (2011):

La revolución, implica una estructura organizativa con su correspondiente dirección política; además de poseer una deliberada agenda o estrategia revolucionaria, en la que cabe planificar incluso la ofensiva o insurgencia con el propósito de hacerse con el poder (p. 5).

Pero lo que caracterizó a las protestas árabes es que surgieron de forma espontánea, sin organización (sin la participación de partidos políticos), sin un liderazgo claramente identificado, ni programa ideológico; y más que la toma del poder, dichas protestas tenían un carácter más bien anti-autoritario y apelando hacia una apertura y democratización de sus sistemas políticos.

En este orden de ideas las protestas árabes se pueden caracterizar como revueltas pro-democráticas, mas no como un proceso revolucionario.


El papel de la comunidad internacional


Esta serie de protestas en el mundo árabe con reivindicaciones democráticas contrastaba, en un comienzo, con el silencio de la Unión Europea y de Estados Unidos. La prensa del momento registraba que el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Franco Frattini, explicaba la falta de respuesta europea aduciendo que eran Estados independientes y no colonias de Europa. Finalmente, la Unión Europea se reunió el 31 de enero de 2011 para decidir si apoyaba o no las revueltas populares en Túnez y Egipto; y aunque endureció su postura frente a Hosni Mubarak, presidente de Egipto, hizo un llamado pacifista y no condenó su gobierno.

De igual manera, cuando le preguntaron al presidente Barack Obama si consideraba que Hosni Mubarak, el presidente egipcio, era un "gobernante autoritario" antes de que el movimiento popular lo derrocara del poder, manifestó que no acostumbraba a etiquetar a la gente, y agregaba que consideraba a Mubarak como aliado incondicional de los Estados Unidos. En el caso de Libia, el tratamiento fue distinto ya que contó, como lo afirma Álvarez Acosta (2012), con la petición de intervención por parte de la Liga árabe, de una resolución en el Consejo de seguridad de la ONU, el apoyo a los rebeldes y el apoyo a un gobierno provisional, que terminaría en el derrocamiento y asesinato de Gadafi. En el caso de las protestas en Baréin, Marruecos y Siria, la respuesta internacional ha sido mucho más matizada.


El papel de las TIC en la revuelta árabe


Aunque en una entrevista televisada para Reuters, Marc Zuckerber, el creador de Facebook, una de las redes sociales más populares del planeta negara que esta red hubiera sido necesaria o suficiente para que se dieran los acontecimientos de la “primavera árabe” [5] (Citado por González–Quijano, 2011), es innegable que esta y otras redes sociales, y en general, el uso de las TICS (Tecnologías de la información  y la Comunicación)[6], jugaron un papel importante, sino determinante en las protestas árabes; y en la justificación, coordinación, y divulgación en la internet, de cualquier protesta social, como el movimiento de los “Indignados” en España y más recientemente por parte de “Ocupa Wall Street” en EEUU.

Como lo afirma Manrique y Mikail (2011, p. 1) “Las TIC contribuyeron a las revoluciones en Egipto y Túnez, ayudando a organizar las protestas y a difundirlas al mundo en tiempo real…y proporcionando discursos alternativos –que contaron con cierto apoyo internacional– a los de los regímenes autoritarios”

Pero cómo es posible que las TICS jugaran un papel importante en las protestas de estos países con graves problemas económicos y sociales?. Las transformaciones sociales y políticas estarían relacionadas con dos aspectos. Primero, el fin de la Guerra Fría permitió a los países árabes mayor libertad política, coincidiendo con un amplio proceso de globalización que difundió las ideas de Occidente. Segundo, un nivel mínimo, pero creciente de “aculturación digital” a finales de la primera década del segundo milenio, que hizo que los países árabes tuvieron acceso a internet y gran presencia en las redes sociales, que en 2008 se impusieron en Internet. La Red, a su vez, implementó su presencia en la década de los 2000 gracias a los planes de desarrollo de la Unión Europea. Al respecto vale la pena analizar el acceso a la TICS en países como Túnez y Egipto:

Por un lado, su alcance está limitado a los usuarios de Internet, que alcanzan el 33,9% de la población tunecina y el 24,5% en Egipto. Si bien estas cifras se encuentran entre las más elevadas en África, el alcance total sigue siendo limitado. El uso de los teléfonos móviles es, considerablemente, más elevado, con el 83,3% entre los tunecinos y el 50% de los egipcios. Además, cabe distinguir entre los diferentes medios. En Túnez, más de dos millones de personas son usuarios de Facebook, pero se estima que cuando estalló la revuelta, Twitter solo contaba con 200 suscriptores activos. Según un activista egipcio, “Facebook se usaba para programar las protestas, Twitter para coordinarlas y YouTube para contarlo al mundo (Manrique y Mikail, 2011, p. 2)

Este estado de cosas parece aplicar, incluso, para que aquellos países de la región en los que la presencia de las TIC era muy bajo, en efecto,

Pese a ser útil, este matiz no es muy significativo en el caso yemení, donde a pesar de una penetración muy escasa de las nuevas tecnologías (1,6% de usuarios de internet) en una población aún muy poco alfabetizada (alrededor de 50%), se observa la importancia y la tenacidad de movilizaciones que también adoptan toda la gama de la protesta política digital (incluidas las mujeres que visten el niqab, singularidad que no ha dejado de intrigar a los observadores extranjeros, acostumbrados a considerar el uso de las tecnologías modernas como casi necesariamente acompañado de códigos de comportamiento occidentales), (González-Quijano, 2011, p.113)

Ahora bien, es importante aclarar que el caso de la “Primavera árabe” no es el primero que registra el uso de las TICS para promover intereses políticos de sectores en pugna. Los seguidores de esta tesis dan cuenta, de por lo menos, dos antecedentes importantes:

En Filipinas, durante la moción de censura contra el presidente Joseph Estrada en 2001, los partidarios del mandatario en el Congreso votaron a favor de excluir algunas pruebas clave para su acusación. Un gran número de personas enfadadas reaccionó enviando mensajes de texto para movilizar a la población. Se mandaron más de siete millones y alrededor de un millón de ciudadanos salieron a las calles de Manila para protestar. Estrada tuvo que dejar el poder. Este suceso fue el primer ejemplo conocido del uso de una herramienta con estas características para acabar con la tiranía. Durante la Revolución Naranja en Ucrania en 2004, las TIC (aunque no las redes sociales) jugaron un papel significativo. En particular los medios de comunicación online alternativos como Ukrainskaya Prevda, las listas de correo electrónico, los foros de Internet y los teléfonos móviles fueron utilizados por los activistas para estar en contacto entre sí e informarse de los últimos acontecimientos. También los usaron los ciudadanos que estaban en Kiev para movilizar a amigos y familiares en otras ciudades. No obstante, tras el éxito de las protestas en las calles que condujeron a la Revolución, el espacio político pronto volvió a cerrarse Manrique y Mikail (2011, P.3)

Veamos, por último, el papel particular que tuvo cada una de las TIC en la configuración de las protestas en la región. Al respecto Manrique y Mikail (2011) y González-Quijano (2011) describen claramente el papel de cada una de estas:

- Papel de las redes sociales: el uso de Facebook. Para muchos jóvenes ciudadanos egipcios, Internet se convirtió en un medio para descargar sus frustraciones hacia la situación política y económica y contactar a otras personas que también estaban descontentas. Las referencias a las protestas anteriores, como las lideradas en 2004 por el movimiento “Kefaya”, sirvieron para aumentar la frustración. Las noticias sobre la revolución tunecina se extendieron por la red, convirtiéndose en una motivación más, junto con otras formas de influencia menos directas, como vídeos de música hip-hop, ridiculizando a los regímenes autoritarios. Todo ello contribuyó a crear un sentimiento de comunidad entre los ciber-activistas en El Cairo, por todo el mundo árabe y con la diáspora en Occidente.

- El uso del Canal Youtube y MySpace. En particular Youtube desempeñó un papel considerable para la difusión de cierta información en el caso tunecino y más aún en Siria. En el caso del sitio MySpace, raramente mencionado, una de las aplicaciones más utilizadas por la juventud árabe se convirtió en el principal soporte de difusión de música más o menos alternativa, con verdaderas repercusiones políticas cuando la canción del rapero tunecino El General se convirtió en el canto de adhesión a la protesta de toda la juventud contestataria del país[7], González-Quijano (2011, p. 114).

- El papel de las transnacionales digitales. Parece confirmarse la sospecha sobre el papel desempeñado en las protestas árabes por parte de algunas grandes empresas estadounidenses de la economía digital, que eligieron romper con la neutralidad tradicional del business as usual para apoyar a los militantes egipcios contra el régimen del presidente Mubarak. Parece que estas empresas contribuyeron a reforzar su anonimato frente a la ciber-policía egipcia y les proporcionaron, gracias a una cooperación entre Google y Twitter, una infraestructura de comunicación paralela después del cierre de los canales regulares. Esto le imprime un papel de sabotaje corporativo a las protestas árabes.

- El papel de la TV Digital y en especial de la cadena Al Jazeera. Los análisis realizados hasta el momento, insisten en el importante rol desempeñado por las cadenas satelitales de la región, sobre todo Al-Jazeera. La cobertura de los hechos realizada por esta cadena con un alto nivel de compromiso hacia los movimientos de protesta (con la excepción de Bahrein, por razones de proximidad geográfica y política) y con un público que reúne varias decenas de millones de televidentes, hacen que dicha cadena ofreciera una contribución mucho más decisiva a las rebeliones populares árabes que la de las redes sociales en internet (González-Quijano, 2011, p. 119).

- El papel de la juventud en la revuelta árabe. Por último, la juventud, consumidora de estas TIC se configura con el actor principal de las protestas árabes. En esta región del mundo la juventud es especialmente numerosa: la edad promedio ronda los 21 años, contra 37,7 años en Europa, por ejemplo (González-Quijano, 2011, p. 120)

Los anteriores aspectos parecen inducir una clara conclusión de este apartado:

En este sentido, no es errado afirmar que la red de redes, con sus modalidades de expresiones especialmente flexibles y fuertemente «liberadas» del formalismo lingüístico de las generaciones anteriores, se convirtió sin duda en el lugar donde se elabora el «espíritu de la época», incluso en su dimensión contestataria... El dinamismo de la web árabe da abundante testimonio de ello, en tanto se ha vuelto, a través de sus redes, sus sitios y sus foros de discusión, el principal laboratorio de una joven creación que inventa una modernidad híbrida y desacomplejada (González-Quijano, 2011, p. 120)


Conclusión


Las revueltas populares en el mundo árabe, comúnmente conocidas como “primavera árabe” se configuran como un hito en la región, debido al carácter democrático de sus reivindicaciones en contraste con el carácter autoritario y represivo de sus regímenes. Estas protestas encontraron un caldo de cultivo en una juventud insatisfecha y contestataria frente a una realidad económica y política asfixiante. Las revueltas, mayoritariamente civiles y pacíficas, parecen haber logrado un impacto importante apoyándose en el uso de las TICS[8], a través de las cuales la población

Organizó protestas simultáneas, construyó un discurso contrario al régimen desde la base, a través de las redes sociales, la población pudo grabar las protestas y la respuesta policial, mantenerse conectada con otros manifestantes, reaccionar a nuevos acontecimientos y difundir en directo lo que estaba pasando en el terreno a un público global (Manrique y Mikail, 2011, p.3)

Lo que le imprime un elemento innovador a la lucha social y política y actual.

Cabe concluir, como punto final, que la existencia y el uso de las TIC es necesaria, más no suficiente para la consolidación de un proyecto democrático sólido en la región, por su aporte a la construcción de un espacio público abierto que escape al control totalitario por parte de los anquilosados regímenes y por la capacidad de propiciar el vinculo entre actores pro-democráticos y los debates públicos que estos puedan promover. Sin embargo, la transición hacia un modelo democrático en la región depende más de la correlación de las fuerzas que se dé allí en donde las protestas sociales prevén un cambio inminente de régimen.

La verdad no parece sonar alentador para el proyecto democrático de los países en donde la “primavera árabe” se ha manifestado el hecho de que en Túnez, Libia, Yemen y Egipto, grupos islamistas radicales, con referentes teocráticos, como la Hermandad Musulmana o los Salafistas estén saliendo a las calles a exigir el establecimiento de un Estado Islámico, haciendo que el proyecto pro-democracia, impulsado por la “primavera árabe” se esté enfriando.

Bibliografía


Abu-Tarbush,  J. (2012) Perfiles sociopolíticos de la primavera árabe. Consultado en línea  el 06 de abril de 2012, en: http://www.aecpa.es/uploads/files/modules/congress/10/papers/249.pdf

Álvarez Acosta, María E. De Libia a Siria: ¿cambio de paradigma o paradigma de cambio? Semanario virtual Caja de Herramientas, Edición N° 00290 – Semana del 10 al 16 de Febrero de 2012, Consultado en línea el día 06 de abril, en: www.viva.org.co

Frum, David. La primavera árabe se vuelve frío. Traducido de Daily Beast. Consultado en línea el 07 de abril de 2012. En: http://translate.google.com.co/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.thedailybeast.com/articles/2012/03/08/the-arabs-spring-turns-cold.html

Manrique, M. y Mikail, B. El papel de los nuevos medios y las tecnologías de la comunicación en las transiciones árabes. En: Policy Brief, No 69 Diciembre de 2011, consultado en línea el 06 de abril de 2012, en: http://fride.org/publicacion/965/el-papel-de-los-medios-y-las-nuevas-tecnologias-en-las-transiciones-arabes

Quijano González, Yves. Las revueltas árabes en tiempos de transición digital, mitos y realidades.  Revista Nueva Sociedad No 235, septiembre-octubre de 2011, consultado en línea el 06 de abril de 2011, en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3800_1.pdf

Rengifo Arias, Carlos G. Hacktivismo: La lucha Social en La Red Ha Comenzado. En: Periferia Prensa Alternativa, Edición No 64, Julio-Agosto 2011, Págs. 8-9, Medellín. En línea:http://www.periferiaprensa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=712:hacktivismo-la-lucha-social-en-la-red-ha-comenzado&catid=107:edicion-64-julio-2011&Itemid=60














[1] Economista de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, Estudiante de 3er semestre de la Maestría de Estudios Políticos de la UPB, Docente de tiempo completo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Docente de cátedra de Unisabaneta
[2] La prensa cuenta que Bouazizi había desempeñado diversos trabajos desde que tenía diez años, se inició en la venta de frutas y verduras a tiempo completo en las calles de Sidi Bouzid para mantenerse a sí mismo y a su familia (su madre, dos hermanos y cuatro hermanastros).El 17 de diciembre de 2010, la policía confiscó su medio de subsistencia, al parecer debido a que Bouazizi no disponía de permiso de venta ambulante. Algunas fuentes indican que la policía lo abofeteó y lo maltrató de otras formas. Ese mismo día, Bouazizi intentó presentar una queja ante las autoridades locales, al parecer sin resultados. Posteriormente adquirió una lata de pintura inflamable, se roció enfrente de un edificio público de la localidad y se prendió fuego. Un reporte de la cadena Al-Jazeera que registra sobre el suceso puede verse en http://www.youtube.com/watch?v=jHw_auqod6Y
[3] Este particular uso de la tecnología y de la TICS en las revueltas del mundo árabe, y en general en la política, han llevado a expertos a hablar de la “Revolución de Twitter” y la “Revolución de Facebook” y ha considerar a la internet como un nuevo espacio de lucha social, política y hasta militar. Para un análisis de el uso que se está dando a las redes sociales y a las TICS para la lucha política, actual puede verse el texto de: Rengifo Arias, Carlos G. Hacktivismo: La lucha Social en La Red Ha Comenzado. En: Periferia Prensa Alternativa, Edición No 64, Julio-Agosto 2011, Págs. 8-9, Medellín. En línea:http://www.periferiaprensa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=712:hacktivismo-la-lucha-social-en-la-red-ha-comenzado&catid=107:edicion-64-julio-2011&Itemid=60
[4] El caso más famoso fue el de la detención, en Túnez, del cantante de Rap apodado “El General” (Hamada Ben Aoun), cuyo video “Mr President” dedicado a Ben Alí, se hizo viróso en internet siendo detenido, después liberado y que ayudó a detonar la protesta que llevaría al derrocamiento de Ben Alí del poder.
[6] Las TIC incluyen los teléfonos móviles y las aplicaciones de Internet como el correo electrónico, los blogs, los foros, las redes sociales, tales como Facebook y Twitter, y los programas de Voz sobre Protocolo de Internet (VoIP, en sus siglas en inglés), como Skype.

[7] Un versión de este video con subtítulos en inglés puede observarse en http://www.youtube.com/watch?v=IeGlJ7OouR0

[8] Parece confirmar la importancia y trascendencia el uso de las TICS en las protestas sociales que, en el caso de Egipto, el Gobierno de Mubarak decidió apagar las conexiones a Internet durante cinco días. Esta medida resultó ser contraproducente para el Ejecutivo, dado que, cada vez más personas salieron a las calles para protestar, eludiendo así el monitoreo online del régimen. Siria aprendió la lección de Egipto y no ha impedido el acceso a internet pero si ha establecido un control bastante restrictivo a ciertos contenidos digitales anti-régimen.